Una tendencia, muchas expectativas
El etiquetado limpio es más que una simple moda. En todo el mundo se ha producido un fuerte incremento en el interés de los consumidores por los ingredientes de su comida, y esa toma de conciencia no deja de crecer. Esto hace que la demanda de ingredientes más naturales y en menor cantidad impulsada por los consumidores se convierta en un verdadero factor económico.
Por este motivo, muchos fabricantes tratan ahora de «limpiar» su lista de ingredientes. Aunque no existe una definición clara de lo que es una «etiqueta limpia», los consumidores suelen tener ciertas expectativas acerca de lo que esta debería incluir: una lista breve de ingredientes reconocibles y la ausencia (o cantidad muy limitada) de ingredientes procesados, azúcares y aditivos artificiales. Los ingredientes orgánicos también pueden incorporarse a esta ecuación. Por lo general, estos productos se consideran «libres de», más sanos y más naturales. Desde una perspectiva más amplia, la «etiqueta limpia» no solamente hace referencia al producto en sí mismo, sino también a la imagen «limpia» del fabricante, así como al origen de los ingredientes, a las cadenas de suministro y a una producción ética y sostenible para el medio ambiente.
No obstante, los consumidores no son los únicos que impulsan el fenómeno de la etiqueta limpia. Las normativas alimentarias, cada vez más estrictas, también empujan a los fabricantes a centrarse cada vez más en formulaciones que satisfagan la creciente demanda de transparencia.
Un desafío para los fabricantes de grageas de chocolate
Naturalmente, estos desarrollos no se detienen en la confitería de chocolate y sus múltiples variantes, como las golosinas en grageados de chocolate, el clásico favorito por antonomasia: aquí también entran en acción los deseos de los consumidores, en favor de ingredientes naturales, reconocibles y escasos en número. Los fabricantes de grageas continúan innovando para crear nuevos productos o reformular sus grageados de chocolate favoritos a fin de satisfacer las expectativas de unos consumidores cada vez más concienciados. Grageados de chocolate de origen vegetal, con menos azúcar y sin azúcar, grageas libres de aditivos artificiales... las demandas pueden ser muy diversas. El brillado debe participar en este esfuerzo, cumpliendo al mismo tiempo su función original de mantener el atractivo del producto y hacer que a los consumidores se les haga la boca agua.
Agentes de brillado para una etiqueta limpia y un rendimiento probado
Por todos estos motivos, CAPOL, como líder del mercado experto en el campo de los recubrimientos de confitería, ha desarrollado toda una gama de soluciones para ayudar a los fabricantes a responder a las necesidades específicas de sus mercados de consumidores. Una de estas soluciones es una gama específica de brillados que satisfacen los deseos de los consumidores en lo relativo a un etiquetado sencillo. Esta gama está basada en los componentes típicos de los productos de chocolate, lo que ayuda a minimizar el número de ingredientes en el producto y, con ello, en la declaración del mismo. Los agentes de brillado son fáciles de aplicar gracias a su baja viscosidad, y brindan excelentes resultados con una baja dosificación.
Esto permite a los fabricantes obtener un alto rendimiento con el mismo brillo radiante, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de una declaración respetuosa con el consumidor. Y dado que la tendencia global hacia una «etiqueta limpia» no muestra indicios de aminorar, CAPOL continuará trabajando en soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades en continua evolución de sus clientes en todo el mundo en lo referente a los recubrimientos de confitería, para garantizar productos magníficos hoy y en el futuro.